Saltar al contenido
SrRuedas.com

Qué revisar al carro antes de viajar

22/04/2020
Que revisar al carro antes de viajar

Uno de los mejores beneficios de tener un carro, es poder viajar en el. Esas anheladas vacaciones, paseo a la finca, piscina; nada mejor para descansar. Por eso es importante tener claro qué se debe revisar al carro antes de viajar. Hoy quiero compartir con ustedes una pequeña guía donde quiero contarles qué se debe revisar en un carro antes de viajar, les contaré sobre algunos elementos que pueden revisar ustedes mismos, otros que obligatoriamente deben ser realizados por un experto y finalmente de los requerimientos legales.

Hazlo tu mismo

Tener un vehículo al dia es de las cosas más complicadas para las personas que tienen su trabajo y solo quieren disfrutar de la comodidad de su vehículo, por lo que es bueno conocer que elementos se pueden revisar en el carro antes de viajar sin necesidad de ser un experto para poder mantener nuestro carro en optimas condiciones. Entonces, antes de irnos de viaje con nuestro carro podemos revisar los siguientes elementos.

Elementos a revisar antes de viajar en el vehículo

Luces

  • Luces delanteras: se debe revisar que trabajen las luces medias y las altas (también conocidas como luces plenas), para esto simplemente debemos accionar las luces al interior de nuestro vehículo y verificar su estado.
  • Luces traseras: se deben revisar las luces que se encienden al momento de frenar y las luces medias, para esto simplemente debemos pedir ayuda a un tercero que nos ayude a verificar el funcionamiento de estas luces mientras accionamos el pedal del freno.
  • Direccionales: Estas son las luces con las que avisamos a los demas conductores cuando vamos a girar y especificamente a que lado; se encuentran en la parte delantera, trasera y a los costados del vehículo. Para verificar su estado solo debemos encender las luces de parqueo para que inmediatamente comiencen a funcionar todas las direccionales.

Plumillas

Cuando estemos viajando es probable que nos encontremos con lluvias en carretera por lo que es importante que las plumillas limpien de manera efectiva los vidrios panoramico y trasero (si aplica). Una plumilla en mal estado no barre toda el agua que cae sobre el parabrisas, por lo cual va a dejar residuos que reducen la visibilidad del conductor, como se ve en la siguiente imagen:

Plumillas limpia brisas en mal estado

Batería

Para revisar la batería debemos destapar el capot de nuestro vehículo y revisar si los bornes (conectores en la bateria) no estan sulfatados, es decir que no estén cubiertos de un polvo de color blanco. Un borne sulfatado es indicador de batería está en mal estado.

Liquídos

Todos los vehículos necesitan de diferentes líquidos para mantener su funcionamiento correcto y por ello siempre debemos revisar que estén en el nivel óptimo, guiandonos por las marcas que cada contenedor tiene.

  • Aceite de motor: El aceite motor se mide con su correspondiente varilla medidora, la cual está ubicada en el motor mismo, por lo general tiene un color llamativo para poder ubicar y acceder a ella fácilmente. Sobre la misma varilla, en el extremo que va dentro del motor podemos ver un indicador el cual debe mostrar que el aceite esta en el máximo nivel; si el aceite motor se encuentra en un nivel bajo es necesario completarlo e identificar las posibles fugas para corregirlas, o si ya es es necesario realizar el cambio de aceite. A continuación podemos ver un ejemplo de la medida del aceite:
Nivel de aceite de un vehículo
  • Líquido refrigerante: El líquido refrigerante es el encargado de ayudar a mantener el motor a una temperatura ideal, este liquido está en constante circulación a través de ciertas recamaras del motor para ayudar a enfriarlo. Todos los vehículos tienen un depósito al cual podemos acceder fácilmente abriendo el capot y por lo general este líquido es de color rojo o verde; el nivel debe estar en el mismo punto que el indicado del frasco que lo contiene.
  • Aceite hidráulico y líquido de frenos: Estos líquidos también pueden ser completados en los depósitos correspondientes, los cuales son de fácil acceso al destapar el capot del vehículo.
  • Limpia vidrios: Este nos va a ayudar, como su nombre lo indica, a limpiar el vidrio panorámico en caso que este se encuentre sucio o grasoso e impida una visibilidad clara al conducir. Cuando estemos viajando puede que algún carro nos salpique con barro o algún otro elemento extraño por lo cual resulta importante poder limpiarlo para poder continuar la marcha.
  • Llantas: Las llantas son uno de los elementos que más aporta a nuestra seguridad al conducir ya que de ellas depende el frenado y el agarre durante las curvas. Unas llantas en mal estado pueden ocasionar accidentes y estrelladas ya que cuando se someten a condiciones extremas, si no estan en buen estado no van a estar en capacidad de responder y puede que el carro patine. Según la ley 769 de 2002, los canales de las llantas deben tener una profundidad mínima de 1,6 mm; si en alguna sección de la llanta se tiene menos de esta medida debe ser reemplazada. La profundidad de la llanta se debe medir como se muestra en la siguiente imagen:

Mantenimientos próximos

Aunque a muchos propietarios les resulta complicado tener sus vehículos al día dado que sus obligaciones diarias les impiden estar pendientes de estos detalles, hay algunos propietarios que tienen un histórico de los mantenimientos realizados, que junto con la cantidad de kilometros recorridos sirve para determinar cuando es momento de repetir algún mantenimiento específico.

Legal

Finalmente es importante tener todos los documentos de nuestro carro al día ya que esto nos evitará disgustos y problemas si un agente de tránsito nos detiene durante nuestro viaje. Para ello es importante tener en cuenta dos documentos:

  • SOAT: Este es el seguro obligatorio para accidentes de transito que debemos tener para poder rodar por el país, nos ayuda con los gastos médicos en caso de un accidente con heridos. Si necesitas renovarlo yo te puedo ayudar.
  • Revisión Técnico Mecánica: Este certificado ratifica la buena condición técnica de cada vehículo que circula por el país y es de caracter obligatorio, según lo dispuesto en el decreto 019 de 2012 y las resoluciones 3500 de 2005 y 2200 de 2006 de los ministerios de Medio Ambiente y Transportes. La ausencia de este documento, implica una multa de quince (15) salarios mínimos diarios legales vigentes además de la inmobilización del vehículo.
  • Comparendos: dado que en las carreteras actuales hay radares que automaticamente toman comparendos es importante revisar en el simit comparendos por cedula gratis.

Kit de carreteras

De acuerdo a la Ley 769 de 2002, Código Nacional de Tránsito , artículo 30 el kit de carretera debe portar:

  • Un gato con capacidad para elevar el vehículo
  • Una cruceta
  • Dos señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo y provistas de soportes para ser colocadas en forma vertical o lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o de destello
  • Un botiquín de primeros auxilios
  • Un extintor
  • Dos tacos para bloquear el vehículo
  • Caja de herramienta básica que como mínimo deberá contener: Alicate, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas
  • Llanta de repuesto
  • Linterna
  • Paragrafo: ningún vehículo podrá circular por las vías urbanas portando defensas rígidas diferentes de las instaladas originalmente por el fabricante

Ya con todos los elementos verificados podrás salir a la carretera con la total certeza de contar con el mejor vehículo para tus vacaciones.

Adicionalmente, nunca esta demás analizar la posibilidad de alquilar un vehículo para poder viajar con tranquilidad.

Si deseas recibir mas artículos como este puedes inscribirte a continuación:

Abrir chat